La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, celebrará los próximos 23, 24 y 25 de octubre ´COSMOS, una mirada diferente al Universo´, la primera Semana de la Astronomía organizada por la institución provincial con la colaboración de la estrategia regional Extremadura Buenas Noches.
Así lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa Raúl Jareño, diputado delegado del Área de Transición Ecológica, quien ha estado acompañado en la misma por Jesús Burgos, responsable de marca y comunicación de la estrategia “Extremadura, Buenas Noches”.
El diputado Raúl Jareño ha explicado los principales objetivos de esta Semana de la Astronomía como son el “acercar el conocimiento del universo al público de todas las edades y fomentar una cultura de respeto hacia nuestro entorno”. También destacó que con la celebración de este evento se espera tener una previsión de “una participación cercana a las 1.200 personas”.
Jesús Burgos, por su parte, quiso remarcar que “Extremadura vuelve a ser una referencia nacional e internacional en lo que es la divulgación y protección del cielo nocturno” gracias a que la “Diputación de Badajoz que se ha preocupado mucho”.
El programa de COSMOS incluye una amplia variedad de actividades gratuitas diseñadas para todos los públicos, que se celebrarán en el Hospital Centro Vivo.
Se celebrarán charlas inspiracionales con la participación de ponentes destacados, como D. José Manuel Grandela Durán, ingeniero controlador de satélites y naves espaciales de la NASA-INTA, que reflexionará sobre la llegada del ser humano a la Luna, o la Dra. Montserrat Villar Martín, astrofísica española, que abordará la historia del cosmos a través de la ciencia y el arte.
El evento también incluirá diversos talleres experienciales dirigidos a escolares y familias, en los que se combinarán ciencia, creatividad y aprendizaje activo. A través de propuestas como escape sala, juegos participativos, experimentos científicos o realidad aumentada, los participantes podrán aprender sobre astronomía de una forma práctica, dinámica y divertida. Estas actividades están reservadas los dos primeros días para escolares y para el tercer día se abrirán inscripciones para familias con niños de 10 a 14 años.
También, se han programado diversas actividades culturales vinculadas a la Astronomía como el monólogo teatral “Ahora mismitos” o el espectáculo circense “AIRE”, que mezclan conocimiento, humor y la participación del público.
Además, una de las actividades destacadas del programa es una Ruta Urbana Nocturna sobre iluminación responsable. Durante el recorrido, los participantes conocerán ejemplos prácticos de buenas prácticas en alumbrado y descubrirán cómo una iluminación adecuada contribuye a mejorar la calidad de vida, reducir la contaminación lumínica y preservar el cielo estrellado. La actividad estará guiada por Coque Alcázar, Presidente de la Asociación Nacional Slowlight. Esta actividad tiene un aforo de 30 plazas y es necesario inscripción previa.
La Semana de la Astronomía concluirá con el concierto del Trío de Metal Profesional de la Orquesta de Extremadura, una propuesta que unirá música y astronomía a través de bandas sonoras relacionadas con el cosmos. Tras la actuación, los participantes se trasladarán a la Finca La Cocosa donde se celebrará una observación astronómica, allí guías profesionales acercarán al público la contemplación del cielo nocturno. Esta actividad tiene un aforo de 50 plazas y es necesario inscripción previa.
La asistencia a todas las actividades es gratuita. Solo será necesario inscribirse en aquellas actividades que indiquen inscripción previa, las cuales se abrirán mañana, miércoles 15 de octubre, a las 10:00 h. Se podrán realizar las inscripciones en la página web del Área de Transición Ecológica o a través del siguiente enlace: https://transicionecologica.dip-badajoz.es/oficina-virtual/formularios&f=actividades-generales
La Semana de la Astronomía busca acercar la ciencia y el conocimiento del universo a todos los públicos de manera amena y participativa, combinando divulgación científica con aprendizaje experiencial. Su objetivo es despertar la curiosidad por el cielo nocturno y fomentar un aprendizaje que permita comprender y valorar la riqueza natural, cultural y patrimonial de la noche.
Con estas actividades, Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, busca promover la educación ambiental, la sensibilización frente a la contaminación lumínica y el aprovechamiento del cielo nocturno como recurso de desarrollo rural sostenible.