Imagen: Área de Transición Ecológica - Diputación de Badajoz

ÁREA de

TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Icono de Cerrar

DUS 5000

Introducción

El objetivo del PROGRAMA DUS 5000 es dar un impulso al Desarrollo Urbano Sostenible, en los municipios de reto demográfico, mediante actuaciones que constituyan proyectos singulares de energía limpia como la reducción de la contaminación lumínica mediante la mejora de la iluminación pública, líneas de trabajo en las que el Área de Transición Ecológica de la Diputación Provincial de Badajoz cuenta con experiencia y casos de éxito en proyectos realizados con anterioridad. 

El programa fue aprobado por el Real Decreto 692/2021, de 3 de agosto, por el que se regula la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

La Medida 4 del programa DUS 5000, "Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, Smart Rural y TIC", tiene como objetivo principal modernizar las instalaciones municipales para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO₂, mejorar la calidad del entorno protegiendo el cielo nocturno y avanzar en la digitalización de los servicios energéticos. La medida contempla una serie de actuaciones orientadas a la modernización y digitalización de las infraestructuras municipales. Todas las renovaciones de alumbrado deben reducir la contaminación lumínica respecto a la instalación sustituida.

Las actuaciones incluyen:

  • Reforma integral del alumbrado exterior municipal: Sustitución de equipos por tecnología Led más eficiente, luminarias de mayor rendimiento y fuentes de luz de alta eficiencia.
  • Implantación de sistemas de telegestión: Instalación de sistemas centralizados que permiten regular los niveles de iluminación según horarios y necesidades, así como monitorizar consumos y el funcionamiento de la red.

Los proyectos acogidos a esta medida cumplen con estrictos requisitos técnicos para garantizar el ahorro energético y la protección medioambiental:

  • Ahorro energético mínimo: La reforma de las instalaciones de alumbrado exterior debe lograr una reducción del consumo de energía eléctrica de al menos un 45 %.
  • Calidad de la iluminación:
    • La temperatura de color de las nuevas fuentes de luz no debe superar los 3000 K, garantizando la protección del cielo nocturno y la atenuación de la contaminación lumínica.
    • La emisión de luz hacia el hemisferio superior (flujo hemisférico superior) no puede superar el 3 %..
  • Regulación y control: Instalación de un sistema de telegestión centralizada para cada cuadro de mando.
  • Cumplimiento reglamentario: Todas las instalaciones renovadas siguen lo establecido en el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior ( Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre) y el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto)