El transporte es responsable de un alto porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en el territorio de la Unión Europea.
En las zonas rurales, la movilidad depende en gran medida, de los coches privados, lo cual, unido a que en las zonas menos pobladas los ciudadanos tienen más dificultades para acceder a algunos servicios públicos y privados, provoca graves problemas de movilidad a muchos ciudadanos, lo que conlleva riesgos relativos a exclusión social y despoblación en las zonas rurales.
Así, para luchar contra el cambio climático, avanzando hacia un futuro con menores emisiones de CO2, y para evitar uno de los factores que favorecen la exclusión social en las zonas rurales, es imprescindible mejorar las opciones de movilidad en las mismas.
Un aspecto fundamental a la hora de buscar soluciones adaptadas a las áreas rurales, es la formación de profesionales, que sean conocedores de las peculiaridades de estas zonas, y a los cuales la formación les dote de las herramientas adecuadas para identificar soluciones de movilidad que se ajusten a las características del territorio.
Dentro de este objetivo de formación en movilidad rural, se desarrolla el Proyecto MOBIRURAL, perteneciente al programa europeo ERASMUS +, de la comisión europea, que se encuadra dentro de la acción clave KA220-VET – Cooperation partnership in vocational education and training, y en el cual participan socios de Alemania, España, Italia, y Rumania.
Los objetivos finales de este proyecto MobiRural son:
Para alcanzar estos objetivos, se producirán en el proyecto dos herramientas principales. Por una parte, se elaborará el temario del curso “Soluciones innovadoras en movilidad rural sostenible”, destinado a formar Agentes de Movilidad Rural, y al mismo tiempo, se desarrollará una plataforma digital relativa a movilidad rural eficiente, que servirá para alojar e impartir el curso elaborado, y para ser punto de encuentro a nivel europeo, de los futuros agentes de movilidad rural, donde éstos puedan compartir sus experiencias, y estar informados de las novedades en movilidad.
Aunque los beneficiarios a largo plazo de este proyecto son todos los ciudadanos de las zonas rurales, el principal objetivo de este proyecto y del programa de formación desarrollado en su seno, son los agentes de desarrollo local, que trabajan en municipios, mancomunidades, provincias y grupos de acción local.
A largo plazo, el curso desarrollado en el proyecto, tendrá una influencia directa sobre la implementación de acciones locales encaminadas a lograr una movilidad más sostenible, y menos dependiente de los vehículos privados, lo cual redundará en una reducción de las emisiones de G.E.I. procedentes del transporte en las áreas rurales.
El proyecto MobiRural contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 10, 11 y 13.
Los socios del proyecto MOBIRURAL comienzan a formar en Badajoz a los futuros Agentes de Mov...
La Diputación de Badajoz ha participado en la 3ª reunión del proyecto Erasmus+ MobiRural cel...
La Diputación de Badajoz ha participado en la reunión del proyecto Erasmus+ MobiRural en Rum...
La Diputación de Badajoz ha participado en la reunión del proyecto Erasmus+ MobiRural en Ita...